El efecto Trump oscurece un primer trimestre positivo para la automoción

La incertidumbre amenaza con arruinar la tendencia al alza en la venta de vehículos y las buenas expectativas generadas por el plan MOVES III

El sector espera que la incertidumbre no lastre su crecimiento. (FOTO: Grupo Oliva)
Roberto Villarreal / Tarragona

La buena dinámica registrada por el sector de la automoción en el primer trimestre de 2025 con 3.629 vehículos vendidos (turismos, todoterrenos y vehículos industriales ligeros/medianos), frente a las apenas 3.000 unidades comercializadas en el mismo periodo de 2024, es valorada "de forma positiva" por la Associació de Tallers de Reparació i Venedors d'Elements d'Automoció (Astave). Sin embargo, esta tendencia al alza puede verse truncada por la guerra comercial generada desde EEUU. "Aunque veníamos de datos muy flojos en 2024, y pese un parón en enero por los titubeos con el plan MOVES, en estos meses el incremento había sido apreciable... A partir de ahora veremos".

"No es nada halagüeño - valora el secretario de Astave, Emili Beltran- y nos provoca incertidumbre y preocupación". Los especialistas de este sector analizan la política arancelaria de la Administración Trump desde dos vertientes: por una parte, la venta del vehículo nuevo en Cataluña depende de los fabricantes, y en este sentido "la incidencia es pequeña, aunque a medio plazo las consecuencias negativas para las cadenas de suministro de la industria de componentes también las notará al cliente final". Sin embargo, la peor noticia está ligada a los miedos en la percepción del consumidor. "El ciudadano de a pie se frena, ante una previsible situación de inflación como se prevé, a la hora de adquirir el segundo bien más caro en que invierte una familia".

En cuanto al debate sobre los tipos de motorización, de los algo más de 3.600 vehículos vendidos hasta abril en 2025, apenas 544 tienen posibilidad o necesidad de carga en la red eléctrica. Esa cifra supone el 15%, frente al 13,3 de 2024 (algo menos de 400 vehículos). Un ligero aumento, todavía muy lejos de las metas fijadas por la UE, que se traduce en 227 unidades con motores de gasolina enchufables (138 en 2024), sólo 6 movidas con diésel enchufable (10 el pasado año) y 311 eléctricos puros (244).

Lenta penetración del vehículo eléctrico

Como se aprecia por estos números, pese al suave incremento de ventas la electrificación del parque continúa avanzando a menor velocidad de la esperada, aunque el mercado de Tarragona se comporta razonablemente bien en este sentido. En España, según la patronal Anfac, el porcentaje medio de ventas oscila en torno al 10%, la mitad que en Francia, por poner el ejemplo del país vecino, o un tercio de las de Alemania.

Como aspecto peculiar de este mercado, los números de vehículos eléctricos se comportan mejor en las marcas premium, según confirma Santiago Oliva, director comercial y tercera generación del Grupo Oliva Motor. "En el caso de BMW y Mini, han sido capaces de equiparar los precios de los térmicos y eléctricos en sus modelos equivalentes, ya que los márgenes lo permiten... Esto no pasa con las marcas generalistas, que ajustan mucho más: por ejemplo, un Peugeot 208 eléctrico es sustancialmente más caro que su equivalente térmico".

Con los datos en la mano, en una marca como BMW -explica Santi Oliva- la cuota 'eléctrica' ya supera en Tarragona el 12%, y en Francia es más del doble. "Una gran diferencia con el mercado francés -donde el Grupo Oliva ha entrado con fuerza en el área Perpiñán- es su plan Bonus Écologique, similar a las ayudas españolas MOVES, "con hasta 4.000 euros, pero de tramitación mucho más sencilla; es más inmediato y más atractivo, con descuento directo al cliente".

Escasa agilidad en las ayudas

En este sentido, la obtención de las ayudas del MOVES III, -con 400 millones de euros desbloqueados la semana pasada y pendientes de su distribución autonómica- sigue siendo muy farragosa, tanto en la parte administrativa inicial (aproximadamente un año para la aprobación) como para el pago (seis meses), que además tiene una retención "que no se entiende muy bien" en el ejercicio fiscal.

"Estamos esperando la resolución específica de la partida económica para Cataluña, aunque es fundamental que las solicitudes se puedan hacer con fecha 1 de enero hasta final de año. Ya se pueden iniciar los expedientes y esperamos una mejora sustancial en el procedimiento de tramitación, bastante más ágil... En todo caso, el MOVES III ayudará, sin duda, porque se ha notado paralización desde mediados de enero", explica Emili Beltrán desde Astave.

Retraso en las infraestructuras de recarga

Pese a los avances, quizá el principal problema de la electromovilidad continúa fijado sobre las redes de recarga, "absolutamente insuficientes y con previsiones poco realistas", que influyen como un vector negativo determinante, ante el temor de los conductores a vaciar la batería. A pesar de la expansión de la infraestructura, especialmente en áreas urbanas, se constata una escasez de puntos de carga públicos accesibles y una necesidad de mejorar la velocidad de carga.

"La red está muy focalizada en las grandes ciudades, y en nuestra provincia sobre todo en Tarragona y Reus; en las zonas de interior, el despliegue todavía es escaso, y eso marca una barrera social importante para el eléctrico... aunque los precios vayan mejorando, se vincula a zonas urbanas", analiza Beltrán, que a día de hoy sigue poniendo el acento en la necesidad de renovación del parque móvil con motorizaciones tradicionales "que suponen una mejora abismal en consumos y emisiones".

Actualmente en Cataluña la edad media del parque de vehículos supera los 14 años. En España se calcula que el 23% tienen más de 20 años, lo que evidencia una urgente necesidad de renovación. "Como Federación, desde los cuatro gremios que integramos Astave, pedimos a la Generalitat un plan de ayudas -bien directas o bien por exenciones fiscales- que tenga en cuenta al 85-90% de los ciudadanos en integres los motores térmicos de última generación, infinitamente más eficientes, como se ha hecho en Galicia, La Rioja o Canarias".

Notícies relacionades