El valor de transformarse para seguir liderando

Javier Sancho Hernández - Director del Complejo Industrial de Repsol en Tarragona

El sector químico atraviesa un momento de elevada complejidad. La presión competitiva global, especialmente desde Asia, unida a la incertidumbre geopolítica, la inflación y las tensiones en la cadena de suministro, configuran un escenario especialmente exigente para la industria europea. A todo ello se suma la necesidad urgente de descarbonizar los procesos, mejorar la eficiencia energética y avanzar hacia una economía verdaderamente circular. En este contexto, las empresas que no transformen sus modelos de negocio corren el riesgo de quedar rezagadas en un mercado cada vez más exigente y regulado.

En Repsol llevamos tiempo trabajando para anticiparnos a estos desafíos. Nuestro Complejo Industrial en Tarragona es hoy un activo estratégico dentro del proceso de transformación de la compañía. Proyectos como la Ecoplanta, que convertirá residuos municipales en metanol renovable y productos circulares, o el T-HYNET, el electrolizador más grande del país para la producción de hidrógeno verde, son ejemplos tangibles del camino que hemos decidido seguir: innovación, circularidad y reducción de emisiones. Estas iniciativas nos permitirán mantener nuestra competitividad, al mismo tiempo que contribuimos activamente a los objetivos de neutralidad climática.

Pero la transformación no puede limitarse únicamente al ámbito tecnológico. También requiere una nueva forma de colaborar con el entorno. El Polígono Petroquímico de Tarragona cuenta con un valor diferencial único: su alto grado de integración industrial. Esta proximidad física y operativa entre empresas abre la puerta a sinergias reales que deben potenciarse. Compartir infraestructuras, conocimiento y una visión estratégica común nos permitirá ganar escala, optimizar recursos y consolidar Tarragona como un hub industrial de referencia en el sur de Europa.

En Repsol estamos convencidos de que el futuro del sector pasa por esta triple apuesta: innovación, eficiencia y colaboración. Somos un sector esencial para el conjunto de la economía y la sociedad, y queremos seguir siendo un motor de desarrollo para el territorio. Para lograrlo, debemos seguir invirtiendo, formando talento, promoviendo alianzas y, sobre todo, generando confianza. Transformarse no es solo una cuestión de competitividad, sino también de compromiso y responsabilidad industrial.